ACTIVIDADES DE 3A




ABRIL

ESPAÑOL
LUNES 20
MARTES 21
MIÉRCOLES 22
JUEVES 23
VIERNES 24
Aprendizaje esperado:
 Identifica la función y las características generales de las adivinanzas.
Aprendizaje esperado:
Conoce la función de las encuestas y la forma de reportar la información obtenida.

Aprendizaje esperado:
Emplea cuestionarios para obtener información, y reconoce la diferencia entre preguntas cerradas y abiertas

Aprendizaje esperado:
Identifica la correspondencia entre datos presentados en el cuerpo del texto y los datos incluidos en una tabla o gráfica y los interpreta.

Aprendizaje esperado:
Identifica las características y la función de los recetarios.

Actividades:
Act. 1: investiga el concepto de adivinanza.
 Act. 2: Responde las siguientes preguntas.
¿Qué es una adivinanza?
¿para qué sirven las adivinanzas?
¿Qué características debe tener una adivinanza?
Act. 3: Escribe 2 adivinanzas

Actividades:
Act. 1: investiga el concepto de encuesta.
Act. 2: responde las preguntas.
§  ¿para qué sirve una encuesta?
§  ¿Cuáles son las partes de una encuesta?
§  ¿Qué datos nos brinda una encuesta?

Actividades:
Act. 1: escribe 5 preguntas para realizar una encuesta, con ayuda de tu familia respóndelas.

Actividades:
Act. 1: con las preguntas que realizaste la sesión pasada, identifica la información que obtuviste y realiza una gráfica para cada pregunta.
Actividades:
Act. 1: investiga el concepto de recetario.
Act. 2: responde las preguntas.
¿Qué contiene un recetario?
¿para qué sirve un recetario?
¿has usado un recetario?


MATEMÁTICAS
LUNES 20
MARTES 21
MIÉRCOLES 22
JUEVES 23
VIERNES 24
Aprendizaje esperado:
Resuelve problemas que impliquen dividir mediante diversos procedimientos.
Aprendizaje esperado:
Resuelve problemas que impliquen dividir mediante diversos procedimientos.
Aprendizaje esperado:
Resuelve problemas que impliquen dividir mediante diversos procedimientos.

Aprendizaje esperado: Comparación por tanteo, del peso de dos objetos y comprobación en una balanza de platillos.
Aprendizaje esperado:
Comparación por tanteo, del peso de dos objetos y comprobación en una balanza de platillos.

Actividad: mira el vídeo sobre las divisiones.
solo las de una y dos cifras.
Actividad: resuelve los siguientes problemas.
Juan tiene 47 pesos y los quiere repartir entre sus 5 amigos, ¿Cuánto le toca a cada uno?

Marta tiene 71 galletas y las quiere repartir entre sus 8 amigas, ¿Cuántas le tocan a cada una?
Actividad: resuelve los siguientes problemas de fracciones.
Ana tiene 5 galletas y las va a repartir entre sus 10 amigas, ¿Cuánto le toca a cada una?

Luis hizo 6 pasteles y los quiere repartir entre su 4 amigos, ¿Cuánto le toca a cada uno?
Actividad:
En una tabla registra los datos de que objeto peso más de acuerdo al tanteo que realizaste.

Elabora una balanza que utilizaras en la siguiente sesión.
Actividad:
Ahora utiliza la balanza para calcular el peso de los objetos que utilizaste en la sesión anterior y comprueba tus respuestas del tanteo.
llena la tabla con los resultados.


Tabla de peso por tanteo
Nombre de los Objetos :
Peso más
Peso menos




































Tabla de peso con balanza
Nombre de los Objetos :
Peso más
Peso menos





























Comentarios

Entradas populares de este blog

ACTIVIDADES 3 A SEGUNDA SEMANA.